fbpx

Hoy en día la industria de alimentos está constituida por una variedad de proteínas, micronutrientes, antioxidantes, fibras, vitaminas e ingredientes naturales cuya forma de consumo ha estado direccionada a la presentación en polvo como una opción de mayor funcionalidad, tanto en la aplicación como en el mismo consumo.

La facilidad con  la que se manejan estos productos tanto para los fabricantes en sus cadenas productivas, como para el consumidor final es también un factor clave, pues hoy en día lo que se busca en el mercado son alimentos fáciles de consumir que garanticen nutricionalmente su calidad y el aporte a la salud de todas aquellas personas que lo consumen. 

Los productos alimenticios cuando pasan a ser transformados en polvo tienen la posibilidad de extender su vida útil, aumentando también su perdurabilidad y es por eso que la opción en polvo se convierte en ideal en cuanto al aprovechamiento y la logística. En ciertos casos, la vida útil de una materia prima en polvo puede extenderse hasta los 18 y hasta los 24 meses para su vencimiento final. 

Otra ventaja es la uniformidad de las formulaciones ya que los productos en polvo tienen una mayor homogeneización en el proceso de mezclado permitiendo llegar a unos perfiles más estables al momento de llegar al producto que se desea. Los perfiles de los alimentos en polvo a nivel sensorial, estable, funcional y nutricional han permitido que se posicione como un gran producto en el mercado alimenticio,  mejorando sus características de cara al consumidor final.

Por otra parte la demanda del mercado por alimentos de fácil preparación o consumo a cualquier hora del día con características para satisfacer las necesidades de los consumidores en cuanto a planificación, compra y preparación de los alimentos, ha hecho que los alimentos en polvo tengan un mayor interés en las personas y permitiéndoles tener una mayor ventaja con respecto a otros productos del mercado. 

La tendencia hacia lo saludable es otro factor que le ha permitido a la industria direccionar sus productos hacia lo natural u orgánico,  y hacia ese enfoque va direccionado los alimentos en polvo en el que se busque llegar a un perfil más funcional y nutritivo a partir de materias primas naturales ya que el consumidor al estar enfocado en tener productos más naturales, sin adiciones, ni modificaciones es donde surge la demanda por parte de la industria de obtener insumos que se centren mucho más en las características orgánicas de los alimentos. 

Finalmente, los alimentos en polvo se han convertido en una opción fácil, rápida y sencilla para el consumo de alimentos, siendo cada vez más accesibles tanto para los fabricantes como para el consumidor. 

 

Fuente: https://www.revistaialimentos.com/ediciones/ed-78-cacao-hunters-chocolate-cuenta-a-colombia/alimento-en-polvo-una-alternativa-de-consumo/

 

¡Es por esto que en el laboratorio Fitobiocell te invitamos a que crees tu propio alimento en polvo!