Hoy en día la industria de alimentos está constituida por una variedad de proteínas, micronutrientes, antioxidantes, fibras, vitaminas e ingredientes naturales cuya forma de consumo ha estado direccionada a la presentación en polvo como una opción de mayor funcionalidad, tanto en la aplicación como en el mismo consumo.
La facilidad con la que se manejan estos productos tanto para los fabricantes en sus cadenas productivas, como para el consumidor final es también un factor clave, pues hoy en día lo que se busca en el mercado son alimentos fáciles de consumir que garanticen nutricionalmente su calidad y el aporte a la salud de todas aquellas personas que lo consumen.
Los productos alimenticios cuando pasan a ser transformados en polvo tienen la posibilidad de extender su vida útil, aumentando también su perdurabilidad y es por eso que la opción en polvo se convierte en ideal en cuanto al aprovechamiento y la logística. En ciertos casos, la vida útil de una materia prima en polvo puede extenderse hasta los 18 y hasta los 24 meses para su vencimiento final.
Otra ventaja es la uniformidad de las formulaciones ya que los productos en polvo tienen una mayor homogeneización en el proceso de mezclado permitiendo llegar a unos perfiles más estables al momento de llegar al producto que se desea. Los perfiles de los alimentos en polvo a nivel sensorial, estable, funcional y nutricional han permitido que se posicione como un gran producto en el mercado alimenticio, mejorando sus características de cara al consumidor final.
Por otra parte la demanda del mercado por alimentos de fácil preparación o consumo a cualquier hora del día con características para satisfacer las necesidades de los consumidores en cuanto a planificación, compra y preparación de los alimentos, ha hecho que los alimentos en polvo tengan un mayor interés en las personas y permitiéndoles tener una mayor ventaja con respecto a otros productos del mercado.
La tendencia hacia lo saludable es otro factor que le ha permitido a la industria direccionar sus productos hacia lo natural u orgánico, y hacia ese enfoque va direccionado los alimentos en polvo en el que se busque llegar a un perfil más funcional y nutritivo a partir de materias primas naturales ya que el consumidor al estar enfocado en tener productos más naturales, sin adiciones, ni modificaciones es donde surge la demanda por parte de la industria de obtener insumos que se centren mucho más en las características orgánicas de los alimentos.
Finalmente, los alimentos en polvo se han convertido en una opción fácil, rápida y sencilla para el consumo de alimentos, siendo cada vez más accesibles tanto para los fabricantes como para el consumidor.
¡Es por esto que en el laboratorio Fitobiocell te invitamos a que crees tu propio alimento en polvo!
I have explained the answer about that in the previous comments Anjanette August Drisko
Good post. I learn something totally new and challenging on blogs I stumbleupon everyday. Saidee Isidro Shifrah
I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my difficulty. You are wonderful! Thanks! Buffy Ezri Beedon
WOW just what I was looking for. Came here by searching for TIGER77 Fifi Piggy Mindy
I go to see everyday some web sites and websites to read articles, except this web site presents quality based posts. Shantee Addy Kuo
Hi there, I discovered your website by the use of Google while searching for a comparable topic, your web site got here up, it seems to be good. Querida Renato Charline
Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you penning this write-up and the rest of the website is extremely good. Geneva Micah Khorma
Thanks for sharing, I can relate to an certain extent. Seka Christian Ama
I could not refrain from commenting. Well written. Norma Patsy Justus
@patlang I use shorteners pointing to every single internet 2.. Lily Melvin Amaris